PEDIATRÍA. Dra. Raquel Ramos
1. CUIDADOS DEL OMBLIGO
Lee AQUI
2. Primeros días con tu bebé: lo que nadie te contó
Lee AQUÍ
3. Sueño del recién nacido: entre mitos y realidad
4. LLANTO DEL BEBÉ: comunicación, no manipulación
Lee AQUI
5. PORTEO Y CONTACTO: el abrazo que alimenta
Lee AQUI
6. MICROBIOTA DEL RECIÉN NACIDO: sembrando salud desde el nacimiento
Lee AQUI
1. La piel de los recién nacidos: todo lo que cambia en los primeros días y es NORMAL
Lee AQUI
2. Cómo hidratar correctamente la piel del bebé (y cuándo no es necesario)
Lee AQUÍ
3. El baño del recién nacido: frecuencia, temperatura y productos recomendados
Lee AQUI
4. Irritaciones en la piel del bebé: cómo prevenir y tratar las más comunes
Lee AQUI
5. Manchas, granitos y señales en la piel del bebé: cuándo preocuparse y cuándo no
Lee AQUI
6. La piel amarilla del recién nacido: ¿qué es la ictericia y cuándo consulto?
Lee AQUI
1. Heces normales vs. no tan normales: ¿cómo saber si todo va bien?
2. Estreñimiento infantil: lo que no puedes obviar
3. Diarreas en niños: causas, soluciones y cuándo consultar
4. Dolores de barriga: cuando las pruebas salen normales, pero el dolor sigue ahí
5. Dolores de barriga… ¿puede que las pruebas sí que nos den un diagnóstico? Puede que sí… pero… ¿y qué?
6. Reflujo en bebés… ¿de verdad es normal? Cómo lo veo yo
7. Microbiota infantil: su papel en la digestión, inmunidad y salud general
8. ¿Intolerancia o alergia alimentaria? Claves para identificarlas.
9. Alergias e intolerancia: ahora que tengo el diagnóstico.. ¿qué? Si no hacemos nada, pronto vendrá el siguiente. Abordaje integrativa
10. Alimentación y salud digestiva: qué influye en el bienestar intestinal
11. ¿Parásitos en niños? No, no es solo por llevarse las manos a la boca
3. Fiebre con mocos y tos: ¿qué nos está diciendo el cuerpo?
4. ¿Dificultad respiratoria? Lo que realmente necesitas vigilar
5. Bronquitis, bronquiolitis y neumonía: diferencias y señales de alerta
6. Otitis en niños: ¿todas necesitan antibiótico?
8. Herpangina, mano-pie-boca y otros virus de la infancia
13. ¿Fiebre sin otros síntomas? Cuándo preocuparse y cuándo esperar
14, Fiebre alta: qué significa y por qué no siempre hay que bajarla
¿Papillas o BLW? Que no te vendan la moto"
"BLW seguro: cómo evitar los atragantamientos"
"¿A qué edad empezar la alimentación complementaria? La madurez, más que los meses"
"Cereales para bebés: ¿realmente los necesitan?"
"Alimentos que sí, alimentos que no (y por qué)"
"¿Cómo saber si mi bebé está comiendo suficiente?
"¿Qué es realmente una alimentación saludable? Más allá de calorías y nutrientes"
"Alimentación por edades: qué necesita cada niño en cada etapa"
"Más que comida: la alimentación como base del sistema inmunológico"
"Familia y alimentación: por qué lo que comes tú también importa"
"Hábitos en la mesa: la importancia de la rutina y el ambiente familiar"
"Alimentación y salud emocional: cómo influye en el estado de ánimo y la conducta"
"¿Cómo construir una relación sana con la comida desde la infancia?"
"¿Cuánto debe comer mi hijo? Expectativas realistas para no agobiarse"
"Del pecho al plato: cómo evoluciona la alimentación en el primer año"
"Alimentación en la primera infancia (1-3 años): claves para una base saludable"
"De los 3 a los 6 años: cuando la alimentación se convierte en un juego (para bien o para mal)"
"Niños mayores (6-12 años): nutrientes clave y cómo evitar ultraprocesados"
"Ideas de menús equilibrados por edades: qué ofrecer según cada etapa"
"Recetas sencillas y saludables para cada edad (y que gusten a toda la familia)"
"¿Picos de hambre y falta de apetito? Entendiendo los cambios en cada etapa
Defensas naturales: cómo potenciar el sistema inmune de tu peque"
"Probióticos, prebióticos y postbióticos: ¿necesarios o marketing?"
"El papel de la alimentación en la inmunidad infantil"
"Fiebre: por qué no siempre hay que bajarla"
"¿Necesitamos tantos antibióticos? Repensando su uso"
"Resfriados, mocos y otitis: cómo ayudar sin sobretratar
¿Es normal? Respuestas a las dudas de desarrollo más comunes"
"Tiempos de maduración: por qué cada niño tiene su ritmo"
"Estimulación temprana: cuándo sí y cuándo menos es más"
"Pies planos, gateo y caminar: lo que realmente importa"
"Lenguaje y habla: señales de alerta sin alarmismos"
"Neurodesarrollo infantil: una mirada integrativa
"Mi bebé no duerme: ¿y si es normal?"
"Métodos de sueño: lo que la evidencia dice (y lo que no)"
"Sueño y neurodesarrollo: por qué no todos duermen igual"
"Colecho seguro: beneficios y precauciones"
"Despertares nocturnos: ¿qué espera la biología?"
"Siestas, horarios y rutinas: equilibrio sin rigidez
"Respirador oral vs. respirador nasal: por qué importa"
"Ronquidos en niños: ¿normal o señal de alerta?"
"Mocos crónicos: ¿qué hay detrás?"
"Frenillo lingual y su impacto en la respiración y el desarrollo"
"Postura, mordida y respiración: una relación inseparable"
"Cómo mejorar la respiración de tu peque desde casa
"Rabietas y desarrollo emocional: por qué son normales"
"Cómo acompañar sin castigos ni premios"
"Límites con amor: la clave para una crianza equilibrada"
"Pantallas y cerebro infantil: qué dice la ciencia"
"Estrés infantil: cómo afecta la salud y qué hacer"
"El papel del juego en el desarrollo"
"Exterogestación: el cuarto trimestre para la madre también cuenta"
"Agotamiento parental: cómo prevenir el burnout en la crianza"
"El posparto real: cuerpo, emociones y tiempo"
"Sueño materno: cómo sobrevivir a los primeros meses"
"Alimentación para mamás en etapa de crianza"
"Salud emocional en la crianza: qué pasa con nosotras"
Si tienes un peque en casa, seguro que has vivido esa temporada en la que parece que los mocos nunca se acaban. Se acaban de recuperar de uno… ¡y ya están con el siguiente!
Es normal que como madres y padres nos preocupemos, pero quiero transmitirte tranquilidad...
Si hay algo que preocupa a las familias cuando los peques se resfrían, es saber qué hacer para aliviarles y cuándo es realmente necesario acudir al pediatra. Es normal que queramos hacer algo para que se encuentren mejor, pero también es importante recordar que un catarro es un proceso natural que, en la mayoría de los casos, se resuelve solo sin necesidad de medicación ni visitas innecesarias.
Si eres mamá o papá, seguro que más de una vez te has hecho esta pregunta: ¿se pueden evitar los catarros? Es normal que queramos proteger a nuestros hijos de los mocos, la tos y el malestar, pero lo cierto es que los catarros forman parte del desarrollo natural del sistema inmunológico
Seguir leyendo
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.